lunes, 27 de agosto de 2007


¿AFP ESTATAL?



El negocio de administrar los Fondos de Pensiones de los trabajadores chilenos ha resultado extremadamente atractivo para los inversionistas. En los albores de la instauración del sistema, incluso se llegó a escuchar opiniones como: “Este es el mejor negocio ya que administramos un ahorro obligatorio y , además ,está garantizado por el Estado…”

Entonces, está fuera de toda duda que este negocio es altamente lucrativo y que aquellos que hoy lo administran no dejarán de encontrar argumentos que sirvan para inhibir la posibilidad de que otros actores ingresen a él.
Pero, ¿Es este el verdadero problema que enfrentamos los chilenos que obligatoriamente debemos cotizar en las AFPs?Leer más…

Entrevista al escritor Víctor Rojas Farías


Víctor Rojas es un conversador entrañable. Además de ser profesor de castellano es uno de los mejores cronistas de lo cotidiano. Compartió con nosotros sus investigaciones que lo han llevado a recorrer cada rincón del país invisible. Gracias por la memoria literaria y cultural del puerto.

miércoles, 22 de agosto de 2007

Los especialistas dicen que sólo es una cuestión de tiempo


Economía y Mercados: Una mirada a la crisis

Les ofrecemos un análisis preparado por la compañía de seguros Consorcio, el que incorpora información sobre los mercados y una interpretación del momento actual. Leer más...

sábado, 18 de agosto de 2007

¿Qué son los Multifondos?



¿QUÉ SON LOS MULTIFONDOS?

Cada cierto tiempo nos preocupa la situación de nuestros ahorros previsionales. Generalmente, esto ocurre cuando la prensa nos informa de rentabilidades negativas. Hoy , ya han pasado cinco años desde que se crearon los Multifondos y, es probable que aún no tengamos del todo claro lo que significa esta forma de invertir nuestros ahorros previsionales.


A continuación les entregamos una guía explicativa , con la cual pretendemos que ustedes puedan revisar las decisiones que tomaron en el pasado y verificar si han sido acertadas. No olviden que si tienen mas de una cuenta en su AFP, cada una de ellas puede permanecer en distintos tipos de Fondo.


Al finalizar les entregamos una guía para escoger un multifondo, considerando la aversión que puedan tener al riesgo y, también entregamos una estadística reciente del comportamiento de rentabilidad de los fondos de pensiones.


Cuando intentamos tomar una decisión para darle un destino a nuestros fondos previsionales, tenemos la sensación de ingresar a un laberinto, es por ello que resulta importante conocer cómo funciona el sistema de los Multifondos La actual coyuntura de la economía mundial, sin dudas tiene un impacto sobre los fondos de pensiones, pero no debemos olvidar que la inversión de nuestros dineros es a largo plazo. Revisen el comportamiento de rentabilidad que les ofrecemos al final, allí queda de manifiesto que la rentabilidad es variable y en tanto uno no utilice los fondos acumulados o no se cambie de fondo, entonces en el corto o mediano plazo ya se habrá recuperado la rentabilidad que se ha perdido en estos días. Los inversionistas que venden sus acciones cuando éstas comienzan a bajar, lo hacen asumiendo que están “haciendo la pérdida” y que prefieren invertir en otra cosa. Nosotros mantenemos nuestros ahorros con una perspectiva de largo plazo, por ello tenemos tiempo para recuperarnos de esta pérdida.


Les adjuntamos un interesante análisis de Banchile Inversiones para Fondos Mutuos(Pincha Aquí). Debido a que la inversión de las AFP es muy parecida a la de los Fondos Mutuos, es que este análisis nos resulta de utilidad para explicarnos el fenómeno que hoy afecta a esta industria. Leer más...

sábado, 11 de agosto de 2007

La importancia de ahorrar a largo plazo




Efecto de la rentabilidad en el ahorro


Este análisis está orientado a segmentos de menores ingresos, considerando el paradigma del ahorro: la gente con mayores recursos tiene la posibilidad de ahorrar.


En las siguientes láminas demostramos que no importa si ganas poco o mucho; lo importante es tener una cultura del ahorro.


En los casos presentados, podemos establecer las siguientes conclusiones:



  • Que en el largo plazo, cualquiera sea la cantidad a ahorrar, el efecto en éste es muy trascendente.

  • Que las distintas rentabilidades deben ser una preocupación del ahorrante.


Si consideramos la proporción que hay entre el 10% obligatorio (renta imponible $150.000.-) lo cual significa $15.000.- de ahorro previsional con respecto a $6.000.- pesos de ahorro voluntario, éste representa un 40% más de ahorro.


Esto en la futura pensión tiene una connotación notable. Leer más...

martes, 24 de julio de 2007

Entrevista con el Académico y Etnomusicólogo Juan Estanislao Pérez



Un emotivo encuentro sostuvimos ayer con el maestro Juan Estanislao Pérez, quien fuera declarado Ciudadano Ilustre de Valparaíso, el 18 de abril de 2006.

viernes, 13 de julio de 2007

¿Cuál es la importancia de realizar Ahorro Previsional Voluntario?



En los años que van desde la instauración del actual sistema previsional, ha sido posible observar muchas diferencias en los montos de las pensiones que reciben los trabajadores al cumplir la edad legal. La razón para que ello esté ocurriendo es que el actual sistema funciona otorgando pensiones cuyo monto se desprende del monto total de fondos acumulados por el afiliado.

Esta variable, tan determinante, no ha sido del todo asumida por la población y requiere de una gran atención, sobre todo en el sector denominado “clase media”. Esto porque el proyecto de Reforma Previsional que será aprobado próximamente, se hace cargo, casi exclusivamente, de los problemas de pensión que afectan a los sectores de menores ingresos.
Leer más...