miércoles, 20 de junio de 2007

Reforma previsional: Industria de AFP alerta por aumento de conflictos de interés por entrada de bancos


CRISTIÁN RODRÍGUEZ C.

Pese al consenso absoluto que existe entre políticos, técnicos y ejecutivos del mundo previsional de no modificar el giro único de las AFP dentro de la reforma que se discute hoy en el Congreso, la gran mayoría de los actores de esta industria considera que con este punto se pone en serio riesgo el sistema al permitir la entrada directa de los bancos al negocio.

La normativa vigente establece que las matrices de los bancos -en definitiva, sus dueños- pueden tener una AFP, lo que sumado a un conjunto de restricciones incorporadas en el DL 3.500, da garantías amplias que ambas empresas operen de forma independiente. Sin embargo, la reforma plantea que los bancos podrán ahora controlar estas administradoras bajo la figura de filiales; esto es, con una dependencia vertical directa.

La sola mención de este tema entre los principales actores y ejecutivos del mundo previsional privado -aunque también del área financiera de las empresas- hace que suban el tono de sus frases. ¿La razón? Para ellos se genera un riesgo sistémico en el mercado de capitales.

\"Veo muy altos los riesgos de que las AFP filiales queden subordinadas en sus políticas por el banco matriz. Pensar otra cosa es una ingenuidad\", dice el presidente de Habitat y el ex timonel de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), José Antonio Guzmán.

\"Éste es un tema de total relevancia para el sistema de pensiones, porque el esquema actual minimiza los conflictos de interés en materia de inversiones y comercialización de productos\", plantea el presidente de BBVA Provida, Gustavo Alcalde.

Sin embargo, en el Ministerio de Hacienda (ver recuadro) y en la Asociación de Bancos la medida es defendida, ya que -aseguran- cualquier eventual conflicto puede resolverse con una regulación adecuada.

La defensa de los bancos es interpretada -desde el mundo de las AFP- como un imperativo del propio Andrónico Luksic, controlador del Banco de Chile, para entrar al negocio. Y reconocen que desde el punto de vista político, la fórmula bancaria encaja muy bien, ya que utiliza como \"caballo de Troya\" a BancoEstado y permite que, de forma directa, el Estado entre al negocio previsional.

Puntos de discordia

Según la industria -salvo AFP Bansander, vinculada al mayor banco comercial del país, Santander-, existen dos áreas netamente financieras, además de la eventualidad de ventas atadas, respecto de las cuales la dependencia de las AFP como filiales de los bancos generan riesgos potenciales importantes.

El primero dice relación con el área de inversiones. En concreto, que se produzcan conflictos de interés entre la rentabilidad de los préstamos del banco y el retorno que obtendrán los afiliados. \"Manejar platas propias y platas de terceros en una misma mano es muy complicado\", dice el presidente de una AFP local.

Un alto ejecutivo de la industria plantea un caso ficticio, poniendo como ejemplo una empresa que tiene deuda con un banco y que comienza a presentar problemas de financiamiento. \"¿Qué hace un banco que tiene una AFP como filial?: Si le dice que emita un bono -parte del cual podría comprar la AFP- y prepague parte de su deuda, le está derivando el problema a la AFP, pero está mejorando su nivel de exposición con esa compañía. No es que uno crea que se va a actuar de mala fe, pero se van a dar conflictos de interés así\", asegura.

Una visión similar tiene Ernesto Silva, presidente de AFP Cuprum, quien cree que el modelo actual garantiza las separaciones entre ambas compañías, lo que no ocurre -a su juicio- con la nueva figura normativa. \"En épocas de crisis, se van a dar incentivos para que los créditos malos queden en manos de los trabajadores y los buenos en manos de los bancos\", dice.

Fuera del mundo de las AFP la visión es compartida. Un gerente de finanzas de un gran operador del retail comparte el diagnóstico de un mayor riesgo de conflictos de interés. \"Por ejemplo, cómo se zanja cuando el banco y la AFP tienen diferentes opiniones en el valor de los activos. Por ejemplo, la clasificación de riesgo de un bono y el atractivo que éste presenta\", asegura.

Otro de los puntos neurálgicos de este tema es la disminución del poder negociador de las empresas que buscan financiamiento. En otras palabras, la creación de una cuasi \"ventanilla única\" con la que endeudarse, ya sea a través de créditos o en la búsqueda de demanda para bonos. \"Para las empresas que sólo tienen acceso al mercado interno en materia de financiamiento es un riesgo serio\", dice otro gerente de finanzas de una gran empresa industrial.

La banca maneja hoy colocaciones por US$ 100.000 millones, cifra similar a la que poseen los fondos de pensiones. Esto es, en conjunto, casi 25% más que el PIB chileno. \"Los bancos controlando las AFP van a ser demasiado poderosos para las empresas y las personas y van a derivar en mayores costos para el crédito\", comenta Ernesto Silva.

La visión de Hacienda

Pese a las críticas desde el mundo de las AFP, en Hacienda explican que la modificación propuesta por la ley no cambia radicalmente el escenario actual, ya que cuatro de las seis administradoras existentes -Bansander, Habitat, Provida y Cuprum- están relacionadas a bancos y una quinta a un grupo financiero.

Pese a esto, el Gobierno asegura que el proyecto incorpora nuevas restricciones a las ya existentes en el DL 3.500 para evitar posibles conflictos de interés, los que apuntan específicamente a dos áreas: los vinculados con los temas de inversión -como la existencia de uso de información privilegiada o inversiones relacionadas- y los de ventas atadas de productos.

Dentro de este primer grupo se refuerzan las \"murallas chinas\", ya que establece expresamente que las AFP no podrán invertir en relacionados, no podrán compartir gerentes y ejecutivos del área de inversiones con ninguna otra entidad del grupo empresarial al que pertenece y el área de inversiones permanecerá separada e independiente de cualquier otra sociedad.

En relación con ventas atadas, se contemplan una serie de restricciones. Por ejemplo, la AFP no podrá compartir con ninguna entidad del grupo empresarial al que pertenezca las dependencias, función de comercialización y ejecutivos. Además, se prohíbe realizar descuentos a afiliados para fines distintos a la seguridad social y se restringe la oferta de servicio al banco matriz.

¿Qué pasa cuando el dueño es el mismo? Estudio del Banco Central

Los efectos en el sistema financiero chileno de bancos vinculados con AFP fueron tratados en un estudio publicado en octubre de 2003 por el Banco Central. Sus autores son Luis Antonio Ahumada, economista del instituto emisor, y Nicola Cetorelli, experto de la Reserva Federal de Chicago y de la Universidad de Davis en California.

El informe fue hecho sobre la base de datos diarios del sistema bancario nacional entre 1994 y 2001 y establece que los bancos relacionados con AFP a través de un dueño en común acceden a fuentes más estables de financiamiento. Sin embargo, la conclusión más relevante del estudio es que los bancos relacionados con AFP se benefician de tasas de spread más altos. \"Los bancos afiliados exhiben una base de depósitos sustancialmente mayores y disfrutan de spread en general más grandes que otros bancos desafiliados\", establecen Ahumada y Cetorelli.

En particular, estos mayores spread respecto de los bancos de la competencia se dan en períodos de shock económico, como el que vivió Chile entre 1998 y 1999 a raíz de la crisis asiática. Esto se explicaría por la mayor lentitud de los bancos de traspasar a clientes las bajas de tasas, lo que no ocurre cuando los tipos de interés suben.

Pese a esto, el informe es concluyente en que no existe evidencia durante el período estudiado de que los bancos vinculados con AFP muestren reacciones distintas a los que no presentan este nexo con los cambios de política monetaria. Asimismo, este efecto asociado entre bancos y AFP con dueño común se reduce de magnitud cuando a los fondos de pensiones se les permite expandir sus colocaciones en los mercados externos.

FUENTE: El Mercurio, 20/06/2007

No hay comentarios: